Cada vez más propietarios de terrenos en España se plantean transformar sus parcelas en proyectos sumidero de carbono. En Forest Bank recibimos muchas consultas de personas que no quieren dedicarse a la agricultura tradicional, pero sí desean poner su terreno en valor mientras contribuyen a combatir el cambio climático.
En Forest Bank somos totalmente transparentes: antes de empezar, siempre preguntamos cuáles son tus objetivos reales. Solo cuando la respuesta tiene que ver con preservar un legado familiar o obtener rentabilidad a largo plazo, iniciamos el proceso.
Análisis inicial del terreno y estudio de viabilidad para un proyecto de carbono
El primer paso consiste en estudiar a fondo:
- La normativa medioambiental local y regional
- Posibles solapamientos con zonas protegidas (ZEPA, Red Natura 2000, etc.)
- Capacidad de captación de carbono del suelo
- Rentabilidad estimada mediante créditos de carbono
Con toda esta información elaboramos un informe técnico y económico, que te permitirá saber si tu terreno es apto para un proyecto de reforestación rentable.
En muchos casos, la viabilidad a 5, 10 o 15 años depende del tipo de suelo, las precipitaciones y la especie forestal adecuada. Por eso, cuando la captura de CO₂ no es suficiente para garantizar rentabilidad, planteamos modelos mixtos:
proyectos de carbono + reforestación productiva (madera, trufa, algarrobo, frutos forestales, etc.).
Clima, precipitaciones y realismo: la clave del éxito del proyecto
España tiene una enorme diversidad climática. Zonas con menos de 500 mm de lluvia anual requieren ser conservadoras en cuanto al número de créditos de carbono esperables. Ser claros desde el principio evita falsas expectativas y ayuda a diseñar proyectos realmente sostenibles.
Cómo funciona un proyecto de reforestación para generar créditos de carbono
Reforestar un terreno puede ser más sencillo que cultivarlo, pero no significa que sea totalmente pasivo.
En Forest Bank somos la única empresa que ofrece un servicio 360º, que incluye:
- Análisis de viabilidad del terreno
- Ingeniería forestal y diseño del proyecto
- Gestión completa de la reforestación
- Inscripción del proyecto en el MITECO
- Venta de créditos de carbono
Aun así, para que un proyecto de CO₂ sea rentable es imprescindible un buen plan de mantenimiento:
- Riegos estivales (clave los primeros veranos)
- Podas de formación
- Clareos y entresacas a largo plazo
Rentabilidad y plazos: ¿cuándo se recupera la inversión?
Los plazos habituales de amortización de una reforestación mediante créditos de carbono suelen ser de 5 a 15 años, dependiendo del tipo de proyecto y de las condiciones del terreno.
No obstante, hay casos en los que el retorno llega mucho antes:
- Existencia de ayudas directas que cubran plantación y mantenimiento
- Terrenos especialmente aptos para especies de rápido crecimiento
- Proyectos mixtos: carbono + aprovechamientos forestales
En estos escenarios, el propietario puede recuperar su inversión en 24–48 meses y obtener ingresos adicionales durante las siguientes 3 o 4 décadas.
Todo ello, además, incrementa la revalorización del terreno tanto para su venta como para la comercialización futura de sus servicios ecosistémicos.
¿Quieres saber si tu terreno es apto para un proyecto de reforestación rentable?
Envíanos un correo a hola@forestbank.es y te ayudaremos a analizar su potencial.

