fbpx

El Parlamento Europeo ha aprobado la Ley de Monitorización del Suelo (Soil Monitoring Law), el primer marco legal europeo destinado a proteger y restaurar la salud de los suelos del continente.

Este avance legislativo es especialmente relevante: entre el 60% y el 70% de los suelos europeos están degradados, lo que supone un coste económico superior a 50.000 millones de euros anuales y representa una amenaza para la productividad agrícola, la biodiversidad y la capacidad de los suelos para actuar como sumideros de carbono.

¿Qué establece la nueva Ley de Monitorización del Suelo?

La normativa obliga a los Estados Miembros a:

  • Monitorizar y reportar el estado de sus suelos de forma periódica y transparente.
  • Definir y utilizar indicadores armonizados de salud del suelo (contenido de carbono orgánico, estructura, biodiversidad, etc.).
  • Promover la gestión sostenible del suelo y la restauración de áreas degradadas.

“La condición física, química y biológica del suelo que determina su capacidad para funcionar como un sistema vivo vital y para proporcionar servicios ecosistémicos.”

¿Por qué es necesaria esta ley?

Los suelos son esenciales para almacenar carbono, producir alimentos y mantener la biodiversidad. Sin embargo, fenómenos como el drenaje de turberas, la erosión agrícola y la urbanización están reduciendo la capacidad de los suelos para retener carbono, haciendo que algunos suelos emitan CO₂ en lugar de capturarlo.

La Comisión Europea estima que entre el 61% y el 73% de los suelos agrícolas de la UE sufre problemas como erosión, pérdida de carbono orgánico o compactación. Estas amenazas pueden reducir los rendimientos de los cultivos entre 2,5% y 15%.

Contexto y estado del proceso legislativo

La propuesta se presentó en 2023 tras la petición del Parlamento Europeo de crear un marco jurídico común para la protección del suelo. El acuerdo provisional entre el Consejo y el Parlamento se alcanzó el 10 de abril de 2025, fue aprobado por el Consejo el 29 de septiembre de 2025 y por el Parlamento el 23 de octubre de 2025. El texto definitivo espera su publicación en el Diario Oficial de la Unión Europea.

Impacto para la digitalización ambiental

Para Forest Bank, esta ley supone un hito. Los datos del suelo y la certificación digital dejan de ser una opción y pasan a convertirse en infraestructura obligatoria. Los Estados Miembros necesitarán sistemas de medición escalables, transparentes y coste-eficientes capaces de recopilar, analizar y reportar información sobre la salud del suelo.

Durante el último año, en Forest Bank hemos desarrollado soluciones tecnológicas orientadas a la monitorización ambiental, la certificación digital del suelo y la gestión eficiente de datos climáticos. La normativa impulsará la demanda de herramientas de medición verificables y sistemas de certificación automatizados.

Oportunidades

La Ley de Monitorización del Suelo no solo impone obligaciones; también crea oportunidades para:

  • Mercados digitales de datos ambientales.
  • Sistemas de verificación tecnológica aplicados a la agricultura regenerativa.
  • Mayor transparencia en la evaluación del impacto climático de proyectos de restauración.

En Forest Bank creemos que la combinación de ciencia, tecnología y colaboración local es la vía para proteger nuestros suelos y garantizar la seguridad alimentaria y climática.

(Visited 1 times, 1 visits today)